La caja refiere a los espacios, genera una pregunta. ¿Dónde estoy? y ¿qué es lo qué observo?
El monolito en Odisea en el espacio, es un elemento intrigante, plantea dudas y cuestionamientos, esa ambigüedad sobre lo que es o debe ser transforma al espectador en alguien activo, dispuesto a preguntarse y responder, es ahí donde se configuran las cualidades poéticas del objeto.
La caja son los cuatro muros que contienen el espacio, es decir el contenedor, desde lo arquitectónico el valor del quehacer se suele entender como la estructura física en sí misma, el edificio observado desde afuera, pero Bruno Zevi en su texto “saber ver la arquitectura” cuestiona esta postura para plantearnos que lo más importante es el espacio “ vacío” contenido, donde se habita, mirar desde adentro, es la arquitectura entonces el contenido y no el contenedor.
La Caja: Espacios Intermedios
Construcción poética y ambigüedad del objeto
“El valor del mensaje poético es proporcional a la ambigüedad de su estructura respecto a lo que se espera de él.”
(Bettetini, M. 1968, p.16) .
2001: Una Odisea En El Espacio
METRO-GOLDWYN-MAYER
La caja es físicamente, una estructura, un bloque de tierra negra orgánica, compactada bajo la técnica constructiva de tapia pisada, sobre este bloque caminan hormigas y se pone la etiqueta con los datos de transporte, destinatario y remitente.
Arquitectura en tierra
Tocagua.com
Narrativamente el objeto trasciende de las características estereotípicas de la “caja” (carton, empaque, resguardador de otro objeto en su interior) y del concepto arquitectónico de caja (los cuatro muros ), hacían un objeto que al mezclar las dos versiones de caja, crean otra figura retórica, donde entendemos “el paquete”, un envío que “contiene algo”, pero que a partir de sus características no tradicionales nos permite cuestionarnos finalmente qué nos quiere decir, para encontrarnos en la casa en sí misma, que así mismo como nuestra caja del comedor se deteriora, la caja de los cuatro muros también lo hace.
El bloque de tierra trasciende a lo poetico, cuestionandonos sobre la realidad de los espacios físicos, y la realidad autopercibida.
"Es posible que al alcance de nuestras manos esté el habitarnos a nosotros mismos."